Movilidad Funcional en el Trabajo: Lo que Debes Saber para Proteger tus Derechos Laborales

Comprender la Modificación de Funciones en el Trabajo

La modificación de funciones en el ámbito laboral es una cuestión que a menudo genera inquietudes entre los trabajadores. En este artículo, vamos a explorar en detalle qué implica esta práctica y cómo afecta a tus derechos como empleado.

¿Qué es la Movilidad Funcional?

La movilidad funcional se refiere a la capacidad del empleador para cambiar las tareas o funciones asignadas a un trabajador dentro de su puesto de trabajo. Esta medida no siempre es bien recibida por los empleados, pero es importante entender que en algunos casos puede ser recomendable acatarla.

La Importancia de Evaluar las Nuevas Funciones

Antes de tomar cualquier medida, es fundamental evaluar si las nuevas funciones encomendadas están dentro del grupo profesional al que pertenece el trabajador. Si es así, el empleador tiene el derecho de hacer modificaciones dentro de ese grupo siempre que el empleado tenga las habilidades y titulaciones requeridas.

Modificación a la Baja y a la Alta

Si el empresario ordena funciones que corresponden a un grupo profesional inferior, el trabajador tiene derecho a mantener su salario actual, incluso si las nuevas funciones tienen un nivel salarial inferior. Por otro lado, si las nuevas funciones corresponden a un grupo profesional superior, el trabajador puede reclamar el salario que corresponde a esa categoría.

Otros temas que pueden interesarte aquí

Modificación Sustancial y Opciones del Trabajador

Cuando el empresario impone cambios en las funciones del trabajador sin su consentimiento, estamos ante una modificación sustancial de las condiciones laborales. En esta situación, el empleado tiene tres opciones:

  1. Impugnar la modificación si considera que no existen razones justificadas.
  2. Reclamar sus funciones anteriores y ser reintegrado a su grupo profesional original.
  3. Optar por la extinción de la relación laboral con derecho a una indemnización.

Plazos Importantes a Considerar

Es esencial tener en cuenta los plazos establecidos para tomar medidas. Si decides impugnar y reclamar tus funciones anteriores, debes hacerlo dentro de los 20 días hábiles desde la notificación por escrito de la modificación. Por otro lado, si optas por la extinción de la relación laboral, tienes un año desde la modificación para solicitar la indemnización y la prestación por desempleo.

Conclusiones

En resumen, la modificación de funciones en el trabajo es un tema importante que afecta a los derechos de los trabajadores. Es crucial comprender los límites legales y las opciones disponibles en caso de enfrentar esta situación. Mantenerse informado y tomar decisiones informadas es esencial para proteger tus intereses laborales.

Este artículo proporciona información valiosa sobre la movilidad funcional en el ámbito laboral y cómo puedes proteger tus derechos como empleado. Si te encuentras en una situación similar, te recomendamos que consultes a un profesional legal para obtener asesoramiento específico sobre tu caso.

Deja un comentario