Trámites de Fonasa

Trámites de Fonasa
Trámites de Fonasa

Fonasa, es de gran importancia para todas aquellas personas que desean cuidar sus intereses, y de esta manera tener un ahorro en caso de una contingencia. Una de sus ventajas es que con esto no necesitas tener una gran cantidad de dinero para acceder a esta.

¿Qué es Fonasa?

Según sus siglas, este es el fondo nacional de salud, lo cual permite acceder a cada uno de sus clientes o a todos aquellos que estén afiliados a esta, lo que le brinda un gran beneficio, específicamente en el caso del seguro médico y la jubilación, ya que son aspectos muy importantes en toda persona.

¿Cuál es su función?

Tiene como función principal, la administración y distribución de los recursos del estado en materia de salud, esto es determinado por el ministerio de salud, a través de la subsecretaría de salud publica en chile.

Para su funcionamiento, los beneficiarios van a aportar un 7% de los ingresos imponibles para que de esta manera pueda acceder al plan de salud. Esto es algo de suma importancia para las personas, sobre todo las de avanzada edad, ya que en muchas ocasiones posee la limitante de la edad para acceder al seguro social.

¿Cómo me puedo inscribir?

Lo primero es que te registres en el portal oficial de internet y posteriormente seguir cada uno de los siguientes pasos:

  1. En la página principal presionar la casilla de “ir a casilla en línea”.
  2. En el segundo paso, tienes que colocar el número de rut, número de serie de la cedula y el código del capchat, por último haciendo clic en “ingresar”.
  3. Posteriormente, es fundamental que te asegures que los formularios de presentación que se presentan estén completos.
  4. En caso de que tengas una carga familiar, tiene que ser colocada en este formulario.
  5. En un plazo no mayor de 24 horas hábiles deberás recibir respuesta por correo electrónico.
Ir a Fonasa

¿Cómo saber si estoy inscrito?

Entrando en la página web de fonasa, se verifica cada uno de los certificados que allí posees, utilizando tu rut, y de esta maneta corroborar si existe algún tipo de afiliación en el sistema público de salud en chile. En caso de que no haya certificado disponibles, quiere decir que no te encuentras inscrito en Fonasa.

¿Cómo sacar el certificado de afiliación?

Es un procedimiento totalmente sencillo, solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar primeramente a la página oficial de Fonasa y dirigirse a los servicios en línea.
  2. Posteriormente seleccionar la parte donde dice certificado de afiliación y colocar todos los datos que piden.
  3. Y de esta forma podrás descargar tu certificado e imprimirlo si es necesario.

¿Cuáles son los niveles de Fonasa?

Para el año 2019, Fonasa se encuentra conformada por niveles, cada uno de estos diferenciándose en las prestaciones que serán ofrecidas y por supuesto el precio:

  • Nivel 1: conformado por aquellas personas que posee una capacidad limitada y una infraestructura más pequeña con lo que tendría un valor más económico.
  • Nivel 2: estos poseen una capacidad intermedia y una infraestructura mediana y su valor de prestación también será intermedio.
  • Nivel 3: posee una capacidad más grande con una infraestructura mayor, es decir posee un valor de prestación mucho mayor.

Bonos de Fonasa ¿qué son?

Estos bonos están relacionados con el sistema de salud, donde cada persona que este afiliado podrá obtener un préstamo y de esta manera cubrir sus gastos médicos:

Comprar bonos

  • Bono electrónico: se va a adquirir en el lugar donde cada persona recibe su servicio médico.
  • Bono web: este puede ser obtenido mediante la oficina virtual de Fonasa y de esta manera puedes pagar cualquier tipo de servicio que sea necesario pagar en línea.
  • Sucursales de Fonasa.
  • Oficinas de chile atiende.
  • En las entidades delegadas, a través de un convenio.
  • En la caja vecina de banco estado.

¿Se puede obtener devolución de Fonasa?

Una vez que se realiza cada uno de los trámites correspondientes, en caso de que haya un excedente en Fonasa, vas a obtener una respuesta luego de haber consignado cada uno de los recaudos, si así es el caso, el dinero se te devolverá de manera inmediata, ya sea por medio de un cheque o tarjeta de crédito. Cabe destacar que las únicas personas, que pueden cobrar esta devolución, son los que pagaron por encima del monto establecido.