Este certificado tiene como función principal, informar si un individuo posee antecedentes penales. Este será emitido, de acuerdo con la información de base que posee el Registro General de Condenas. El objetivo de este documento es de fin particular, como es el caso de poder conseguir un trabajo.
Además de lo anteriormente mencionado, da información si un apersona esta en el registro especial de personas que fueron condenadas por violencia intrafamiliar.
Contenido
¿A que personas va dirigido el certificado?
Este documento, va dirigido a todas las personas (naturales) que necesiten hacer uso de este. Cabe destacar que todas las personas chilenas que estén fuera del país tienen el derecho de solicitar el documento mediante el consulado vía online.
Requisitos para realizar el trámite
Si desear realizar el proceso de trámite en línea, debes tener de forma obligatoria la Clave Única. En caso de que quieras hacer todo el procedimiento presencialmente en la oficina, debes poseer la cédula de identidad en buenas condiciones y por supuesto vigente. En caso de que el trámite sea realizado por una tercera persona, esta debe presentar su cédula vigente y un poder especial, para poder realizar el tramite.
¿Cómo realizar el trámite?
Cabe destacar que existen dos formas de realizar el trámite:
En la oficina
- Primeramente, reúna cada uno de los antecedentes antes requeridos.
- Luego puede ir a la oficina del registro civil de identificación que se encuentre más cerca de tu localidad.
- Una vez allí tendrá que explicar cual es el motivo de su consulta y de una vez solicitar el certificado.
- Entregue cada uno de los documentos antes requeridos y proceda a pagar el valor de este.
- Finalmente tendrá el certificado de forma inmediata.
En línea
- Una vez dentro de la página oficial, proceda a hacer clic en “obtener certificado”.
- Posteriormente tendrá que escribir su RUN y la Clave Única. Seguidamente dele clic a “autenticar”. En caso de que no este registrado debe solicitar la clave.
- Inmediatamente podrá descargar el tramite o recibirlo a través del correo electrónico que fue ingresado.
Cabe destacar que realizar este trámite no tiene ningún tipo de costo si lo hace en línea. En caso de que lo haga personalmente en la oficina del registro civil tiene que pagar $1.050.